Archivos de Diciembre 4th, 2024

4 Diciembre
2024
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENEnsayo biográfico de Esteban Dómina
284 p. / 23 x 15 cm.
ISBN 9789875566972

COMPRAR

EL LIBRO
José María del Rosario Ciriaco Paz pudo haber sido un erudito jurisconsulto o un político de escritorio, sin embargo los insondables designios del destino lo convertirían en el Señor de la guerra, a la que marchó temprano, dejando de lado todo lo demás.
Su vida fue intensa, jalonada por situaciones singulares que, aunque reales, bien pueden prestarse al género novelesco. La saga que comienza en 1810 y se prolonga hasta su muerte en 1854, abarca todas las etapas del derrotero de la nación en ciernes, de las que fue destacado protagonista con suerte diversa.
Buena parte de su trayectoria pública, eminentemente ligada a las guerras de las que participó, está asentada en sus Memorias, una obra de alto vuelo literario que es a su vez una fuente histórica de imprescindible consulta a la hora de revisar esos eventos. El mundo privado del guerrero es igualmente atrapante. La relación con su madre, el casamiento en prisión con su sobrina Margarita Weild, la azarosa vida matrimonial que le siguió, las muertes de varios de sus hijos, la viudez ulterior, revelan la personalidad que el personaje no se permitía exponer más allá de la intimidad.
Sin haber alcanzado los objetivos que se impuso a sí mismo, logró sin embargo un preciado lauro que pocos pueden ostentar: el reconocimiento postrero, facilitado por la crónica histórica clásica que lo encumbró por encima de muchos protagonistas de su tiempo.
La presente reseña biográfica no es un relato complaciente ni laudatorio. Procura ayudar a dilucidar ambas caras de la moneda: su tránsito terrenal ligado a la alternancia de batallas ganadas y empeños políticos fallidos y el mundo interior que bullía detrás de la chaqueta austera que vestía.
El resultado es esta semblanza del Señor de la guerra.

EL AUTOR
Esteban Dómina nació en Las Varillas (provincia de Córdoba) en 1952. Se graduó de Contador Público y Licenciado en Administración en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue profesional independiente, docente universitario y, en el campo de la política y la función pública, ocupó diversos cargos legislativos y ejecutivos, en el orden nacional, provincial y municipal. Su afición por la literatura y la escritura es de toda la vida. Publicó numerosos artículos, ensayos y notas en diarios y revistas. Es autor de veinte libros: De puño y letra (1998), Historia mínima de Córdoba (2003), La misteriosa desaparición de Martita Stutz (2005), Morir en grande (2006), Caso Penjerek (2007), Caso Yalovetzky (2008), Morir en grande II (2009), Santiago Derqui. El federalismo perdido (2010), Tejas con Historia (2011), El general cautivo (2012), Los Pujadas. De la épica guerrillera al horror (2013), Las promesas del general (2014), La independencia argentina. 14 años de política, diplomacia, guerra (2016), Mujeres argentinas (2017), Protagonistas de la historia (2018), La mafia en acción. Caso Ayerza (2018), La grieta. Historia de los desencuentros argentinos (2019), Belgrano a corazón abierto (2020), Efemérides cordobesas (2020) y Bustos es Córdoba (2022) .
Es conferencista y columnista en medios gráficos, radiales y televisivos sobre temas históricos.
Su obra puede consultarse en el sitio de Internet: www.estebandomina.com.ar, donde existe un contacto con el autor además de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. .

.

Next