Archivos de 2010
EL LIBRO
Desde hace un año la escritora cordobesa Mercedes Marín, nos acompaña con su novela Alguien llora sobre las acacias, con gran aceptación del público y muy buena crítica por parte de escritores y periodistas de nuestro medio.
Hay que destacar que la novela está siendo utilizada como libro de estudio en quinto y sexto año del secundario, por los alumnos de escuelas públicas y privadas, quienes están realizando la lectura y el análisis de la misma, mientras la editorial prepara la segunda edición.
Con éste, su segundo libro, la escritora concreta los deseos de hacer realidad su antología de cuentos, bajo el título de Cuentos con acento propio. En ella el lector podrá encontrar un abanico donde se dan cita el cuento policial, el realista, el costumbrista, el maravilloso, el fantástico, entre otros, y hasta un cuento con cuya lectura los mayores volverán a sentirse niños. Todos, con una trama interesante, variada y con acento propio, que convoca a leer.
Dice la autora:
«No necesito bucear en otros mundos, sólo observo lo que ocurre en el mío.
Miro y escucho, hasta que los encuentro. Los personajes están ahí, esperándome, para hacerse tangibles, para encontrar la luz… en uno de mis cuentos.»
LA AUTORA
Mercedes Marín nació en la ciudad de Córdoba. Con el título de Bachiller, comenzó a trabajar en una compañía de seguros. Trabajando, y estudiando a la vez, logró cursar el sexto año en la Escuela Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla, egresando como Maestra Normal Nacional.
Escribe desde niña. No olvida a María Teresa, su señorita de cuarto grado, que siempre la alentó, destacando en ella esta condición.
En 2009 publica su primera novela, Alguien llora sobre las acacias.
En las antologías compartidas, publica poesía y cuento.
Recibe premios y menciones en concursos literarios organizados en nuestra ciudad y en el interior de la provincia. Resulta ganadora de un premio en poesía y mención en cuento, del concurso de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias S.A.L.A.C. Nacional 2007.
Integra el Libro de oro (1959-2009), cincuentenario de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias, con el poema «Después de la tormenta», ganador del tercer premio.
El premio obtenido en un concurso organizado por la Municipalidad de Córdoba, le abre las puertas de los talleres de los escritores cordobeses Cristina Bajo y José Scangarello. A Cristina, se deleitaba escuchándola en La Casona. Con José, pudo hacer lo que tanto le gusta: escribir.
Las críticas favorables del escritor ya desaparecido, afianzaron su inclinación literaria.
EL LIBRO
León Fernández Caballero llega a Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, para hacerse cargo del puesto de Regente de la Real Audiencia. Como abogado de la Corona de España se ve en la obligación de procurar el orden en una de sus colonias con más auge en las Indias Occidentales. A los pocos días de llegar se ve envuelto en un caso de abigeato que a simple vista parece sencillo, pero que luego se convierte en una complicación al toparse con una extraña joven criolla involucrada en el asunto. (more…)
EL LIBRO
En 1998 El rastro de Van Espen iniciaba la saga policial creada por Esteban F. Llamosas, que hoy ya lleva cuatro títulos. En la novela ya se prefiguraban los rasgos de los libros posteriores: la soledad y dureza de Lespada, la erudición marginal de su ayudante Cherkavsky, la omnipresencia de la ciudad de Córdoba, el humor cínico que aliviana la violencia, los fanáticos enceguecidos, las mujeres fatales y las referencias a la tradición negra norteamericana. (more…)
EL LIBRO
La visión del mundo sobre África es la de un continente que guarda muchos misterios. Es conocida tanto por sus fascinantes paisajes habitados por una flora y fauna cautivantes, como por la difícil situación económica y política en la que está inmersa.
El doctor Jorge Luis Santodomingo, cirujano ortopédico, con una vasta carrera de constante capacitación y formación en el exterior, cuenta en Nazara sus experiencias vividas en África desde 2003 al 2008 como médico misional para tratar a pacientes con traumas óseos. (more…)