28 Diciembre
2011
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENNovela de Ariel San Román
216 p. / 23×15 cm.
ISBN 978-987-556-350-6

COMPRAR

EL LIBRO
Una misteriosa mujer desciende del cielo y La Ciudad ha sido desplazada de su lugar, tal el momento de arranque de Mala edición. A partir de ahí, el relato avanzará, sin piedad y con un humor corrosivo —mas no carente de cierta moralidad heroica, ética-, por sobre la ciudad, convertida en un campo de batalla de todos contra todos. Las etapas de la vida y los géneros se han transformado en facciones enfrentadas a muerte (no se sabe si debido al desplazamiento de la locación o a las desgraciadas gestiones del gobierno de turno). Los niños contra los adultos, las mujeres contra los varones, los suicidas contra los terapeutas, los ciudadanos locales contra los inmigrantes. De todos los grupos se recortan personajes que vocalizan la contienda. Y como en toda guerra, una compleja red de manifestaciones, de enfrentamientos, de conspiraciones y confabulaciones recorre La Ciudad, que a su vez, se sigue desplazando, o desterritorializando.
Novela posmoderna y novela contra la posmodernidad. Mala edición, explora (explota) todos y cada uno de los tópicos de esta clase de relato: la fragmentación, la discontinuidad, las referencias eruditas (apócrifas o no), la metaficción, las alusiones a la cultura pop, el caos subyacente —apenas velado por una realidad que no para de descomponerse—, los juegos de exposición y ocultamiento del autor; todo está aquí, pero con un franco ánimo condenatorio, invalidante, superador.
Una lectura movilizante, que no pasa de largo en el panorama. Un relato mal montado de la potencialidad de los enfrentamientos para dentro del proyecto humano. Novela de colapso y de misteriosa aurora.

Rodrigo Cordero Olatte

EL AUTOR
Ariel San Román (Río Gallegos, 1978).
Astronauta, chef cuántico y cobayo de laboratorios industriales.
Desde el 2009 hasta el día de la fecha, continúa desaparecido.
A nadie parece importarle.
El presente texto se encontró en el estómago de un calamar gigante, capturado en las costas de Oriente. Se desconocen los motivos de tal destino literario.
Entres sus obras se encuentran las novelas Ludivine (2007) y Sitio (2009), ambas bajo esta editorial.
Si usted llega a cruzarse con él, por favor, no se moleste en avisarnos.

Comments are closed.