4 Diciembre
2024
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENNovela de Jorge F. Chayep
256 p. / 23 x 15 cm.
ISBN 9789875566993

COMPRAR

EL LIBRO
En julio de 1819, un joven pintor enfermo provocó una controversia en el afamado Salón de París al presentar Escena de un naufragio, una obra maestra que sintetiza una tragedia cuyas circunstancias habían sido cuidadosamente ocultadas por conveniencias políticas. Su pintura realista, un ícono del romanticismo, conmueve con su dramatismo y su carga de desesperación y muerte, desafiando los cánones neoclásicos.
Esta novela de Jorge F. Chayep lleva a los lectores en un viaje apasionante a través de dos historias entrelazadas: los pormenores del naufragio de la fragata Méduse, orgullo de la armada francesa y la desdichada vida del artista. Intrigas políticas, corrupción, amores prohibidos y la alta sociedad de la restauración borbónica se entrelazan en una trama llena de misterio y emoción. Los lectores descubrirán los entretelones de un suceso que escandalizó por años a la sociedad de Francia y Europa.
En estas páginas se encuentra el París del siglo XIX —luego de la caída de Napoleón— con sus burdeles famosos y los grandes exponentes del romanticismo en el arte, la música y la literatura. El erotismo y la pasión se entrecruzan con la enfermedad y la muerte en una narración que atrapa.
La tragedia de la Medusa sumerge a los lectores en el corazón de una obra maestra, una pintura que sigue siendo un testimonio documental que perdura en la historia del arte.
Una obra que desafía el tiempo, un romance prohibido y una época que cambió para siempre. Los lectores no podrán dejar de leer y apreciar la intensidad de esta historia en cada página.

EL AUTOR
Jorge Félix Chayep nació en Catamarca en 1950. En 1972 egresó de la Universidad Nacional de Córdoba con el título de Médico Cirujano, siendo distinguido con el Premio Universidad. Se especializó en Cardiología y Medicina Legal. Fue jefe del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Catamarca. Es profesor de violín y musicólogo. Tiene formación autodidacta en Historia Antigua, Egiptología, Historia de la Civilización y la Cultura, Historia de Europa e Historia del Arte. Fue biografiado en el Libro de las personalidades médicas argentinas ed. 1993/96. En el año 2022, con cincuenta años de profesión, recibió el premio a la trayectoria en Medicina. Ha visitado en distintas ocasiones todos los museos importantes del mundo, incluidos los de Rusia, Siria, Líbano, Turquía y Egipto.
Sigue ejerciendo la medicina a tiempo parcial, y escribe en sus ratos libres.
Ha publicado trabajos científicos en revistas especializadas, y frecuentemente temas de arte y cultura en redes sociales, revistas literarias y medios gráficos.
Esta es su primera novela.

.

Comments are closed.