
Acta del jurado calificador del V CERTAMEN DE RELATO BREVE “GERALD BRENAN”
Reunidos los miembros del jurado del V Certamen de Relato Breve “Gerald Brenan”, actuando como presidente D. Antonio Garrido, como vocales D. Manuel Salinas y D. Juan Crisóstomo, y como secretario D. Ignacio Caparrós, deciden por unanimidad otorgar el premio al relato “Paraíso vacío”. Abierta la plica correspondiente, resulta ser ganador de dicho certamen don Miguel Sánchez Robles de Caravaca de la Cruz (Murcia).
En Alhaurín el Grande, 12 de enero de 2009
EL LIBRO
En principio a una mujer se le presenta su otro yo como una gemela que repentinamente interviene en un momento crucial de su vida. Ambas reedifican en su interior un intercambio de decisiones axiales. Luego, como epílogo, estas situaciones se identifican alternativamente con una realidad tal vez inexistente. En los textos que siguen los hallazgos se suceden y reconocen convergencias, divergencias y paralelismos en una continuidad sucesiva. En tal secuencia, otra mujer que ha cometido un crimen muere en la cárcel y, al cabo de los años, mientras las están autopsiando, a los médicos los acecha inexplicablemente un enigma impredecible. (more…)
EL LIBRO
Se trata de un trabajo discutible en el mejor y más noble sentido de la palabra, que plantea un recorrido cuyo propósito es el de mostrar la irreductibilidad del terrorismo ejercido desde el Estado a una explicación puramente económica, y relevar más bien (recurriendo a variables metodológicas foucaultianas) los aspectos relativos a una dinámica del poder como tal. En un marco general así constituido, el autor de este estudio proporciona nuevas claves de análisis que permiten ensayar una comprensión de nuestro más oscuro avatar desde que somos nación, diferente de la establecida en torno a la que en el trabajo se designa como «hipótesis represiva». (more…)
EL LIBRO
Cuando me propuse caminar las calles del barrio La Tablada, conocí a gente que ni siquiera imaginaba que existiera, a pesar de que vivían a pocas cuadras de mi casa, a escuchar sus memorias, a valorar sus inquietudes, sus luchas y sus trabajos, que le permitieron superar muchas dificultades. Aprendí que la historia es otra cuando la cuentan sus protagonistas, y la valoré más porque sentí la emoción de los entrevistados, cuando recordaban los hechos transcurridos en ese «lugar en el mundo» que le tocó vivir. (more…)