
EL LIBRO
Desde el año 2003 circula en Córdoba una revista a todo blanco y negro bajo la consigna de «Un diario íntimo publicado», escrita, diseñada y distribuida por José Playo.
Este libro rescata las pinceladas de humor descarnado, la genialidad de los micro relatos y la estética irreverente de los textos fragmentados, sellos distintivos del creador de Peinate que viene gente. (more…)
EL LIBRO
En la madrugada, después de recibir una llamada urgente, el detective Lespada llega al rectorado antiguo de la Universidad y encuentra un libro quemado, el original del Manifiesto de la Reforma de 1918 y el solemne retrato de un rector al que le han cubierto las manos con pintura negra. De allí en más la novela avanza sin respiro, a través de pistas anónimas y unas extrañas amenazas, bajo la sombra de un grupo que intentó radicalizar la revuelta estudiantil de 1918. (more…)
EL LIBRO
NI VIVO NI MUERTO, sorprendente crónica de nuestro tiempo, narra las vicisitudes de José Lumbumba, que por ser hijo de una polaca judía y un negro sudáfricano -y por otras razones que el curiosos lector ya conocerá- reune en su persona, cual moderno crucificado, lo más terribles estigmas de esta sociedad.
Centrada en la entrañable Córdoba de Barrio Guemes, el Hospital de Clínicas y el río Suquía, la narración cobra dimensiones universales gracias a los permanentes guiños que remiten al lector a los más restallantes sucesos de nuestro apocalíptico siglo veinte , saltando de Ciudad del Cabo a Washington y de Puerto Gdansk a la Habana Vieja, y reuniendo en discepoliano cambalache a los Beatles con Nelson Mandela y el negro Brizuela, al Che Guevar con Bill Clinton y la mona Jimenez, al heavy rock con el Papa, el MOSSAD y la utopía socialista. (more…)
EL LIBRO
Si este libro fuese un árbol, expondría sus polifonías amparado en la oscuridad de la noche.Si fuese una casa, sus habitantes serían personas corteses y distraídas, estimadas por su gracia y su recurrente perseverancia. Cada llave, en la casa, se negaría a coincidir con su cerradura. Si fuera, en lugar de un libro, un automóvil, se perdería entre el césped, siguiendo el camino de las hormigas. Si fuera un pájaro solitario se arrimaría a otros pájaros que deberían ser once, y siempre a la hora del atardecer. Si fuera una línea, resultaría invisible. Si un punto, la repetición de los tres puntos suspensivos; si un círculo el que se forma en la superficie del agua. Si este libro fuese un verano sería el último verano. (more…)