30 Junio
2023
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENMicrocuentos de Carmen Nani
112 páginas / 21×14 cm.
ISBN 9789875566866

COMPRAR

EL LIBRO

Sigo con verdadero afán el camino literario de Carmen Nani. Ella tiene la facilidad de subyugar con una creatividad afecta a lo sensible, al humor y a la sorpresa. Algunos textos conducen a campos minados de ternura, de inquietud o de ironía. Otros, a la cima de los absurdos verbales donde cada historia estimula la comprensión lectora y nuestra rapidez mental.
Adoré leer tanto sus cuentos reflexivos como aquellos que me producían una eficaz efervescencia en el ánimo. Y todo, dicho con la brevedad propia de este género; cosa nada fácil. En este aspecto me gusta hacer referencia a lo que decía el francés Blaise Pascal dando verdadero valor a lo breve: «He hecho esta carta más larga de la usual porque no tengo tiempo para hacer una más corta».
Tengo la sensación –además– de que cada micro cuenta con un Doble fondo, donde buscar y seguir buceando después de una primera lectura. Y forjar para nosotros mismos un juego narrativo que nos permita ir más allá del final elegido por la autora.
Mi mesa de luz espera ansiosa por este libro.

Lily Chavez

LA AUTORA
Escritora cordobesa, publicó los libros de cuentos: De pasiones y sentimientos (Sol editora, Mendoza 1996), La espera (Ediciones del Boulevard, Córdoba 2004)), Catalina (Educando Ediciones, Córdoba 2006); la novela Pata de cabra (Âlaya editorial, Córdoba 2013) y el libro de micro-relatos Anzuelos (Ediciones del Boulevard, Córdoba, 2020). La editorial Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2010, seleccionó su cuento «Cita a ciegas» para integrar la antología de cuentistas argentinos Puntos de fuga, junto a Abelardo Castillo, Sylvia Iparraguirre, Liliana Heker, Guillermo Martínez y María Teresa Andruetto, entre otros. Obtuvo el segundo lugar en el concurso internacional Audiolibro, 2005, con el cuento infantil «Catalina». Colaboró con la Agencia Córdoba Cultura y participa en la Feria del Libro Córdoba desde el 2005. Ha participado en varias antologías, y revistas culturales. Coordina su blog literario: Piel de Lechuza, y conduce el taller de lectura «Un café, un cuento, un encuentro» desde el 2016. Fue seleccionada para participar en «Versos al paso», en el marco del Festival de la Palabra del CILE, Córdoba 2019. Su cuento «La cita» fue seleccionado y forma parte de Audiocuento/De la nueva narrativa argentina, diciembre 2019. En el certamen internacional Hacia Ítaca 2021 obtuvo el tercer premio en el género microficción por «La mosca» y «La tijera», formando parte de la antología Agua de tres mares (Lágrimas de Circe antologías, Mar del Plata 2021).

24 Noviembre
2022
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENNovela de Grace Berti
152 páginas / 21×14 cm.
ISBN 9789875569782

COMPRAR

EL LIBRO

Después de la muerte de su madre, una mujer atormentada que ha cometido suicidio, Sara, una joven que ha quedado sola, se muda a Nueva York, donde conoce a Jamie, un inglés cansado de Londres que busca también dejar atrás su vida anterior. Allí comienzan una relación amorosa que parece tenerlo todo. Pero aunque Sara no se ha sentido nunca atraída por una mujer, cuando conoce a Alma se encuentra irremediable e inexorablemente arrastrada hacia ella.
La historia tiene como fondo la vida cotidiana en la ciudad, donde los protagonistas se han encontrado, como si un secreto azar hubiera oficiado de imán para juntarlos.
En este reflujo de rechazos y reencuentros, finalmente no será el amor el que termine herido.

LA AUTORA
Graciela Berti nació en Río Cuarto. Cursó allí sus estudios primarios y secundarios y al finalizarlos se trasladó a Córdoba, donde cursó primer año de la facultad de Filosofía. En 1977 viajó a Nueva York, donde residió durante ocho años.
Sus dos primeras novelas, Mariposas del terremoto y Angie, fueron publicada por Ediciones del Boulevard en 2006 y 2016 con el auspicio del Fondo Estímulo de la Municipalidad de Córdoba. Mariposas es un relato autobiográfico dedicado a su hermano Carlos, desaparecido por la dictadura militar a los veintidós años y Angie, escrita en lo que se denomina «fluir de la conciencia» narra el reencuentro de un grupo de amigos separados por el tiempo y las circunstancias del país y los cambios que se produjeron en ellos.
Ha traducido los textos Los sujetos de la rebelión en la Argentina actual; La violencia política y su impacto en la vida de los venezolanos; Violencia y miedo urbano: reflexiones sobre la ciudad de México y Occidente, paradigma de una civilización brutal, todos publicados en México. Ha traducido también el guión del film documental Los Pujadas, filmado por la cineasta cordobesa Eugenia Izquierdo.
Actualmente dicta talleres de escritura creativa en el área de Cultura de la Municipalidad de Saldán, en las sierras de Córdoba, lugar donde se radicó hace treinta años.

24 Noviembre
2022
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENCuentos de Marcelo Nemnon
160 p. / 21 x 14 cm.
ISBN 9789875566828

COMPRAR

EL LIBRO
«Todos los esfuerzos y los valores que me marcaron el camino quedaron tan lejos que he logrado entender por qué el mundo se reduce a la voluntad de otros.»

«Me sucede todo. Y cuando le digo todo, es todo. El silencio que se me viene encima. La rutina que me duele tanto. La risa de ella que se desvanece. Es el infierno que me recuerda todos los días que estoy vivo.»

«… ellos te dicen lo que quieren decir de lo que creen saber, que no es otra cosa que lo que les contaron otros, lo que leyeron en internet, entonces te quieren engrupir para que vos creas que saben mucho y que son unos genios en la materia, pero la posta cruda no te la cuentan hermano, la otra historia, la parte terrible queda siempre para el olvido…»

EL AUTOR
Marcelo Nemnon (1971). Villamariense, rosarino por adopción, sobre todas las cosas, escritor. Comienza a escribir canciones en la adolescencia. A partir de 2007 incursiona en el cuento. A todos alguna vez es su primer libro.

11 Octubre
2022
Escrito por Ediciones del Boulevard
IMAGENArtículos de Cristina Bajo
192 páginas / 21 x 14 cm.
ISBN 9789875566798

COMPRAR

EL LIBRO
Así eran los días, como El libro de los recuerdos y Postales en el tiempo, es una selección de textos compuesto por notas escritas especialmente para Ediciones del Boulevard, publicadas en la revista Rumbos o leídas en distintos medios de comunicación. Las he seleccionado de manera que acerquen al lector de cualquier edad y condición cultural, mis vivencias, algunas experiencias y mis ideas sobre diferentes aspectos de la sociedad en que crecí y de las creencias que me transmitieron mis padres y algunas de mis maestras, a las que todavía recuerdo con enorme cariño.
A veces hago un acercamiento a mis lecturas y mis preferencias culturales, a la herencia educativa que me legaron, a mis hermanos y a papá y mamá, a mis tíos y primos, a los nuevos niños que enriquecen nuestra historia familiar.
Porque las diferentes etapas de mi vida, mi ciudad y mi provincia, mis sierras cordobesas, tan queridas, los poemas que memoricé, la gente que conocí, los colegios donde estudié, los amigos que, con suerte, conseguí mantener a lo largo de mi dilata existencia, sin olvidar los libros que leí y conservé y que me acompañan desde los más lejanos recuerdos de mi infancia, integran este Así eran los días que presento a mis lectores de siempre, y a aquellos que por primera vez lean uno de mis libros.

Cristina Bajo

LA AUTORA
Cristina Bajo nació en la ciudad de Córdoba el 17 de junio de 1937. A principios de los años ’40, su familia se trasladó a Cabana (sierras de Córdoba), lugar que recuerda como su “Última Thule”.
Desde la publicación de Como vivido cien veces, el primero de la saga de los Osorio, sus libros han estado en las listas de best sellers en la Argentina, han sido traducidos a varios idiomas y tenido excelentes críticas en medios nacionales y extranjeros.
Ha publicado cuentos, columnas de opinión y trabajos de investigación en importantes medios de nuestro país, como La Nación, ADN, Radar, Revista Ñ, La Voz del Interior, y otros diarios y revistas nacionales. Desde hace varios años, es columnista de la revista Rumbos.
En la actualidad dicta cursos, da conferencias y está escribiendo una novela histórica con tintes policiales.